viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº452

Locales | 26 sep 2025

La Maestría en Administración recibió la máxima reacreditación de la CONEAU

14:28 |


El viernes 19 de septiembre la Universidad Adventista del Plata recibió la acreditación máxima otorgada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). 

UAP Noticias conversó con el Dr. Horacio Casali, director de la Maestría en la carrera de Administración de la Universidad, sobre esta certificación: «La semana pasada llegó la notificación de la resolución de CONEAU, el máximo ente de evaluación de programas e instituciones que trabaja en conjunto con el Ministerio de Educación. De esta forma, a nivel de grado varias carreras deben pasar por un proceso de acreditación. Es decir, una mirada externa de experto que analiza el cumplimiento de estándares evalúa la calidad del programa y luego, determina una acreditación. En la UAP, a nivel de grado, hay distintas carreras, como, por ejemplo, Medicina e Ingeniería que también pasaron por estos procesos de acreditación. Hay que destacar que, en el caso de los posgrados, especializaciones, maestrías y doctorados, deben ser autorizados y acreditados por la CONEAU».

Continuando con su alocución, el Dr. Casali agregó sobre el proceso de acreditación de la maestría en Administración a UAP Noticias: «En el dos mil dieciocho se trabajó en el armado de un plan de estudio en la maestría en Administración. Este proceso lleva mucho tiempo y participan distintas personas. Finalmente, se presentó este proyecto a la CONEAU. De esta forma, analizan durante varios meses la propuesta del programa de maestría. Actualmente, nos autorizaron a que la carrera comience a dictar este nuevo material».

Luego, Dr. Horacio Casali prosiguió informando sobre la acreditación de la CONEAU: «El dictado de las clases de la maestría en Administración comenzó en dos mil veintiuno. Por lo tanto, a principios del año pasado tuvimos los primeros egresados de la maestría. La CONEAU, originalmente, habilita el inicio del programa y, ahora que se completa el proceso vienen a evaluar el producto para realizar la acreditación definitiva. En este proceso, que comenzó el año pasado, se presentó la documentación a CONEAU y así, inició su trabajo evaluativo donde se evalúan distintos aspectos, como las actividades de investigación, el plan académico, etc.».

«Cinco meses atrás tuvimos una visita virtual de evaluadores, docentes con experiencia en otras universidades que trabajan con la CONEAU en este proceso de evaluación. De esta forma, se reunieron con alumnos, profesores, egresados, directivos, además del propio análisis de la documentación», añadió el Dr. Casali a UAP Noticias sobre la última etapa del proceso de evaluación de la maestría en Administración.

Finalizando, el Dr. Horacio Casali dijo a UAP Noticias: «La evaluación que recibimos fue muy positiva. Las acreditaciones comúnmente son por tres años cuando se observan cuestiones que necesitan reforzarse. Luego, se pautan compromisos de mejora. Más adelante, a los tres años, regresan a evaluar la carrera. Sin embargo, el máximo período de acreditación es de seis años que ocurre cuando el programa funciona correctamente y no necesita ajustes. Gracias a Dios tenemos la satisfacción de haber sido acreditados por seis años, lo cual es un certificado externo de una institución que se dedica a evaluar programas que están respaldando, en base con lo que han visto y analizado, un buen programa de maestría. Indudablemente, es una mirada de calidad del proyecto y, al mismo tiempo, una manera de asentar esto a futuros alumnos. Esta certificación de la CONEAU, máximo ente de evaluación a nivel nacional es un respaldo para avalar la calidad del programa y permite una mayor promoción de la especialidad».

«Principalmente, agradezco a Dios porque él nos conduce en estos proyectos y procesos que implican mucho esfuerzo. Ciertamente, siempre debemos realizar una autoevaluación, que luego la CONEAU avala o analiza. Gracias a Dios pudimos ir mejorando para realizar un buen programa. Este esfuerzo se ve reflejado en estos seis años de acreditación», destacó el Dr. Horacio Casali a UAP Noticias.

Para más información escribir a [email protected]

 

Fuente: UAP NOTICIAS 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias