

La rúbrica de este acuerdo, que se llevó a cabo en la Sala de Reuniones de la Universidad, entre el rector de la UAP y la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos, permitirá a la Universidad, a través de un fondo no reintegrable, adaptar y acrecentar su plan que brinda conocimiento y acompañamiento para aquellas personas que desean generar un emprendimiento, en esta zona de la provincia.
«La Universidad presentó un proyecto muy valioso y prometedor, cuestión por lo cual decidimos apoyarlo con este aporte no reintegrable y que tiene como cometido de generar un espacio donde se pueda capacitar, contando con tutorías y mentorías, que proponga una sinergia entre los emprendedores y los formadores, a través del diálogo y el compartir información que enriquezca cada plan a desarrollar», sostuvo la Ing. Vicari.
«Espacios ER Impulsa» es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico que tiene el fin de fomentar el crecimiento local, generando agregado de valor y propiciando el asociativismo entre los entrerrianos. En el marco de las tareas que viene llevando a cabo la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor para mejorar las condiciones de los jóvenes emprendedores y las MiPymes entrerrianas, este programa, está destinado a potenciar espacios comunes de encuentro y colaboración que contribuyan al desarrollo y el crecimiento.
Durante la previa a la firma del convenio, la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos ponderó esta posibilidad de articular las iniciativas públicas y privadas: «En esta comunidad de Libertador San Martín se han dado casos de éxito que nos hacen ver lo virtuoso de la asociación entre lo público, lo privado y lo académico. Los resultados muestran proyectos que se gestan, oportunidades que posibilitan, además, la generación de empleos genuinos y de calidad».
Por su parte, el Mag. Rizzo enfatizó en lo importante y significativo que resulta de este acto de rúbrica: «Es una oportunidad de crear un espacio para el encuentro de empresarios, docentes y estudiantes que inviertan sus recursos en proyectos de desarrollo. Además de propiciar un ámbito laboral es también un lugar en donde lo académico cierra esta dinámica virtuosa. Estos potenciales profesionales están soñando materializar su futuro, analizando, aplicando e innovando para hallar soluciones que la sociedad demanda».
UAP Noticias también dialogó con el Dr. Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración de la UAP sobre la firma de este convenio, a lo que refirió: «Estamos animados por esta posibilidad de brindar una atención a la población de Libertador San Martín y del Depto. Diamante, a través de capacitaciones y talleres que desarrollen el espíritu emprendedor de las personas. Nuestro deseo es contar con una comunidad que tenga este cometido innovador y que sepa aprovechar las posibilidades que otorga un ecosistema emprendedor. Esto, aparte de fortalecer la faceta académica de los estudiantes, la mecánica de la investigación brinda conocimiento al sector productivo que lo motiva a continuar creciendo y desarrollando nuevas oportunidades para toda la región». Continuando con su respuesta, el Dr. Costa Caggy sostuvo: «Además, esto fortalece el programa “Club de emprendedores”, que llevamos a cabo en conjunto con el Municipio de Libertador San Martín, dando la posibilidad de seguir desarrollando los proyectos que ya se encuentran establecidos, capacitando a los empresarios para que puedan producir, cada vez, mejores productos y servicios para la sociedad».
La Universidad Adventista del Plata continúa su plan de favorecer, a través de sus docentes y estudiantes, ámbitos que permitan materializar proyectos y que animen el espíritu emprendedor de las personas.