martes 19 de agosto de 2025 - Edición Nº414

Nacionales | 3 ago 2025

Vacaciones de invierno 2025: se movilizaron 4,3 millones de turistas y el impacto económico fue de $1,5 billones

La temporada registró una baja del 10,9% en cantidad de viajeros respecto al año pasado. A pesar de la caída, el gasto total superó expectativas, con una estadía promedio de 3,9 días y fuerte protagonismo del turismo interno


Durante las vacaciones de invierno 2025, un total de 4,3 millones de turistas se movilizaron dentro del país, generando un impacto económico estimado en $1,5 billones (equivalente a US$ 1.163 millones), según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque la cifra representa una caída del 10,9% en comparación con 2024, el volumen económico superó las proyecciones iniciales del sector. 

 

El informe de CAME señala que el gasto promedio diario por turista fue de $89.236, con una estadía media de 3,9 días, inferior a los 4,1 días del año anterior. Medido a precios constantes, el impacto económico fue un 11,2% menor al de 2024.
 

El turismo interno mostró resiliencia a pesar de la pérdida de poder adquisitivo, la menor competitividad del tipo de cambio y un clima más frío y lluvioso que en inviernos anteriores. La mayoría de los destinos turísticos del país registraron una afluencia inferior a la del año pasado, y se notó también la ausencia de turistas internacionales, en parte por un dólar menos atractivo.
 

En contraste, los viajes al exterior crecieron, tal como lo anticipó el Hot Sale de mayo, donde más de la mitad de las reservas fueron para destinos fuera del país. Según el INDEC, en el primer cuatrimestre del año, los viajes internacionales aumentaron un 67% interanual
 

 

Una característica destacada fue el comportamiento del viajero de último momento, que priorizó la flexibilidad, las promociones específicas y las condiciones climáticas antes de definir su destino. Esta tendencia se profundizó este año, en un contexto de alta incertidumbre económica y hábitos de consumo cambiantes. 

 

En cuanto a los destinos más elegidos, Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta y El Calafateencabezaron las preferencias. También se destacaron las sierras y valles cordobeses, así como las propuestas termales y rurales del país.

Entre Ríos: termalismo, diversidad y alta ocupación

 

En el caso de Entre Ríos, el gasto promedio diario fue de $85.000 por turista y la provincia mostró una ocupación promedio del 47%, con picos del 80% en algunas localidades durante las tres primeras semanas del receso. El desempeño fue atribuido en parte a acciones provinciales de promoción, como el programa Pasaporte Entre Ríosy la campaña #ModoCarpincho, desarrollada en CABA, Rosario, Córdoba y Buenos Aires. 

Termas de Federación (foto Facebook)
Termas de Federación (foto Facebook)

Las propuestas termales fueron nuevamente protagonistas. En Federación, el complejo termal fue un gran atractivo para familias en busca de descanso. Villa Elisa, con piscinas cercanas a los 40° y espacios temáticos, tuvo alta demanda familiar. Victoriaofreció tranquilidad y gastronomía local, mientras que Gualeguaychú combinó termas con actividades recreativas y culturales.
 

Fuente: El Once

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias