

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, planteó una fuerte crítica al rumbo económico del Gobierno nacional durante su participación en la jornada de debate por el desarrollo productivo que se realizó este martes en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
En su exposición, el mandatario bonaerense reflexionó sobre los cambios recientes en el paradigma económico internacional, y advirtió que la Argentina permanece ajena a una discusión estructural que defina un modelo de desarrollo nacional. “Hay cosas que el país necesita imperiosamente: una discusión de fondo, federal, inclusiva, que involucre al sector público y privado”, señaló.
Kicillof recordó que durante décadas el libre comercio fue una política impuesta globalmente por Estados Unidos y los organismos multilaterales. “Poner aranceles era una herejía. El proteccionismo, un espanto. Esa fue la lógica desde Bretton Woods hasta hoy”, describió. Sin embargo, remarcó que ese paradigma cambió con Donald Trump, quien “rompió el discurso del libre comercio desde el propio epicentro del modelo” y colocó a la defensa de la industria nacional como eje de su política exterior.
El clima internacional hoy es `defendamos lo nuestro´. Y mientras esto ocurre en todo el mundo, en Argentina aún no se define una estrategia de desarrollo”, cuestionó. Según el gobernador, “la política económica argentina está en las antípodas de esta tendencia” y acusó al Gobierno nacional de no tener en su agenda “las palabras producción y trabajo”.
Kicillof advirtió además sobre el impacto de la actual política económica: “En esta etapa se perdieron 13.000 empresas y 440.000 puestos de trabajo, entre formales e informales. Están en riesgo ramas enteras de la producción argentina”.
Fuente : ElOnce