

Días atrás, en la Universidad Adventista del Plata (UAP), tuvo lugar un nuevo encuentro del Consejo Superior de la institución, que estuvo presidido por el Mag. Horacio Rizzo, rector de esta Casa de altos estudios. En esta reunión se tomó esta decisión.
El 25 de marzo, en el marco de esta actividad se tomó la decisión de designar al magister Alejandro Nicolás Quaranta, quien se desempeña como director de la Coordinación de Proyectos y Acreditación de Carreras (CPAC), en lugar del Mag. Patricio Ordoñez, quien fuera llamado a liderar el Instituto Adventista de Balcarce.
El Mag. Quaranta tiene una maestría en Administración, por la Universidad Adventista del Plata, poseyendo formación base como licenciado en Administración, por la Universidad Nacional del Nordeste. Cursó estudios de especialización en Comercialización, otorgada por la Universidad de Belgrano, y otra en Gestión Estratégica de Recursos Humanos, obtenida en la Universidad Siglo 21.
Su experiencia laboral abarcó la gestión tanto en organizaciones públicas como privadas. Se desempeñó en funciones como Gerente de Ventas y de Prestaciones Médicas en una empresa de medicina prepaga de nivel Nacional, fue director de Comunicación de la Universidad Adventista del Plata y, desde el 2017 hasta 2024, se desempeñó como Gerente de Recursos Humanos y, en la actualidad como director de la Coordinación de Proyectos y Acreditación de Carreras (CPAC), de la mencionada institución.
Consultado por UAP Noticias acerca de este desafío profesional, el nuevo director de la CPAC mencionó: «Cada reto al que la Universidad me ha invitado a tener genera, obviamente, expectativas, un poco de ansiedad, pero convencido que el Señor ayuda y capacita, además de reconocer la calidad del equipo de profesionales que componen esta área de la UAP». Continuando con su alocución y, haciendo referencia al grupo humano que forma parte de la Secretaría Académica, el Mag. Quaranta expresó: «Es un placer trabajar con personas con una trayectoria excelente, lo que me otorga confianza de contar con un equipo así, me siento respaldado».
Cuando el diálogo se orientó hacia los desafíos que ofrece esta designación, el nuevo secretario Académico consignó: «Naturalmente somos un área de apoyo para la Universidad, en donde nuestra meta es que el alumnado tenga la mejor experiencia en procesos en donde intervienen trámites y normativas a para cumplimentar, dentro del marco que regula la Secretaría de Educación de la Nación. Facilitar y hacer más amigable este mecanismo es nuestra prioridad».
Fuente: UAP NOTICIAS